![]() |
Junta Mayor de Semana Santa |
|||||||
La Junta Mayor de Cofradías |
||||||||
Inicio > Junta Mayor de Cofradías |
||||||||
En 1957 el discretorio de la Venerable
Orden Tercera acuerda con Don Felipe Pérez, parroco de San Juan
el Real, invitar a las distintas cofradías que toman parte en la
Procesión del Viernes Santo a una reunión en la sacristía
de dicha iglesia, con el fin "de armonizar las procesiones con la
mayor solemnidad posible y confeccionar un programa con dichas procesiones
a cargo de la Venerable Orden Tercera.". A efectos legales esta Junta crea en 1.991 la asociación "Amigos de las costumbres bilbilitnas Orden Tercera" ocupándose este grupo de las actividades culturales que a lo largo del año realiza la misma. Esta compuesta por distintas secciones (investigación, relaciones institucionales, arte, literatura, etc.) Esta Junta tiene un grupo de tres liberados de distintas hermandades que se encargan de dirigir la Procesión; su hábito es: túnica y tercerol morados, medalla, cordón y corona franciscanos y en la capa de color negro, la cruz de los Santos Lugares- Los nudos hechos en el cordón de cada uno de estos celadores representan los años que llevan al servicio de la Procesión. Cada año, al terminar el Santo Entierro, cuando el Salvador es depositado en su capilla, estas personas, en una sencilla e intima ceremonia, hacen un nuevo nudo a su cordón. |
||||||||
![]() |