![]() |
Junta Mayor de Semana Santa |
||||||||||||||
Hermandad Penitencial del Descendimiento |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Inicio > Hermandades > Descendimiento |
|||||||||||||||
Esta pequeña Hermandad, fue fundada por un grupo de jóvenes que en el año 1.980, decidieron implicarse en la recuperación de las procesiones penitenciales en Calatayud. Con altibajos, ha venido participando en los actos organizados en la Semana Santa Bilbilitana hasta nuestros días, encontrándose en la actualidad definitivamente asentada, afrontando nuevos retos y con la pretensión de avanzar poco a poco, pero con pasos seguros. | |||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||
En este
afán, estrena este año de 2.003 una banda de timbalas, que
a partir de ahora acompañaran al paso en sus desfiles procesionales,
aportando con el grave sonido de dichos instrumentos, mayor solemnidad
y recogimiento, en su discurrir por las calles bilbilitanas.
El paso del siglo XIX, pertenece al escultor bilbilitano D. José Manuel Alegre y Albano (1794-1865), y en él se relata el pasaje evangélico del Descendimiento de la Cruz de Nuestro Señor por José de Arimatea y Nicodemo, presenciando la escena su madre la Virgen María, San Juan Evangelista, María Magdalena y un soldado romano que ayuda al Descendimiento. Las figuras son de devanaderas (de vestir), con la excepción de la figura de Nuestro Señor y la del soldado romano. Como curiosidad citar, que los trajes de las figuras de Jose de Arimatea y Nicodemo son replicas de los que portan los personajes que participarán en el Auto Sacramental del Santo Entierro, el Viernes Santo. Del resto de las figuras cabe destacar que sus vestidos están realizados de acuerdo con los cánones de la moda del siglo XIX, con mención especial para el traje de María Magdalena, por su profuso trabajo de bordado y realce de cristalería y pedrería. |
|||||||||||||||
Los miembros de la Hermandad procesionan con hábito blanco, siendo de color morado los puños, la botonadura, el fajín y el capirote, en el cual aparece bordado el escudo de la Hermandad. Este se compone de una cruz con sudario y las dos escaleras utilizadas en el Descendimiento. Destaca asimismo en los desfiles procesionales de la Hermandad, la presencia de dos de sus miembros más jóvenes, que portan sendas cruces con el sudario y que jalonan al estandarte de la Hermandad, realizado en rico terciopelo, con bordados en hilo de oro y en el que figura el escudo antes reseñado. | ![]() |
||||||||||||||
![]() |
En sus primeros años, la Hermandad procesionaba el Miércoles Santo, y participaba con el resto de las Cofradías y Hermandades bilbilitanas el Viernes Santo, en la Procesión del Santo Entierro. Por distintos avatares, tuvo que dejar de salir el mencionado Miércoles Santo, hasta que hace unos pocos años, volvió a desfilar por las calles bilbilitanas dicho día, acompañando a la Cofradía del Señor en la Oración del Huerto y a la banda de Bombos y Tambores de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y el Santo Lignum Crucis, quienes han tenido un papel importante en la consolidación de esta Hermandad. | ||||||||||||||
Este año vuelve a procesionar sola, en la que la Hermandad ha dado en denominar Procesión del Descendimiento de Nuestro Señor, que recorrerá las calles del casco viejo de Calatayud, en la noche del Jueves Santo. Asimismo, el Viernes Santo, por la tarde la Hermandad participará en la tradicional Procesión del Entierro, junto con el resto de Cofradías y Hermandades bilbilitanas. | |||||||||||||||
Año 2.007 - 25 Aniversario de la Hermandad del Descendimiento Son 25 años los que cumple la Hermandad del Descendimiento de Nuestro Señor de Calatayud, son 25 años afanados en sostener una hermandad penitencial de Calatayud, que nació al amparo de la ilusión de unos cuantos muchachos que en el año 1982, gracias a su pequeña contribución, ayudaron a recuperar la Semana Santa de Calatayud. Sobre todo animaron a completar la gran Procesión del Santo Entierro que se celebra el día de Viernes Santo. Un gran reto el Mantener la hermandad durante 25 años, pero con la ayuda del Señor, que no nos ha abandonado en este tiempo, confiamos en, celebrar el 50 aniversario. La hermandad en estos años ha pasado por no pocas vicisitudes; han cambiado varias veces de peana, la han adecentado y enriquecido, han restaurado sus imágenes, han cambiado sus vestimentas, restaurado sus faroles, renovado sus faldones y escudos, cambiado sus hachones y cruces haciendo de este paso una pequeña "joyita" realizada con primor y sobre todo con mucha ilusión y amor. La hermandad, como no podía ser de otro modo, ha crecido en miembros y responsabilidad, han fundado una sección de tamboras y timbales que acompañan al paso e imprimen a tan sentida escena, los tintes dramáticos propicios tan acordes a la seriedad de la hermandad. Esta es una hermandad eminentemente joven de fundación y de miembros. Muchos son los niños y familias enteras que participan de actos y actividades, savia nueva que madurará al amparo de una hermandad penitencial, recibiendo de alguna forma la Luz y el Amor de Cristo transmitido por sus vivencias a través de los años en el entorno de la hermandad, aprendiendo a compartir, ayudar y servir. Que gran alegría poder celebrar este aniversario, que gran alegría el poder compartirla con todos vosotros en esta "Gran Familia de la Semana Santa". A todos vosotros también os felicito porque sin vuestra ayuda y colaboración, esta hermandad no podría nunca haber cumplido estos 25 años de ardua andadura que hemos recorrido juntos. Y deseosos de poder compartir con vosotros muchos más. Gracias por todo esto a Dios Padre bueno, que nunca nos abandona y nos ampara con su dulce corazón en todos los caminos de esta complicada vida. José Ángel Francia
García |
|||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||